
Terapia Centrada en las Personas
En un espacio delicado y exclusivo para ti.
Entrevista y valoración gratuita.
!! Reserva tu cita ¡¡
La Terapia Centrada en la Persona es un enfoque humanista que se ocupa de las formas en que las personas se perciben a sí mismas conscientemente en lugar de cómo un terapeuta puede interpretar sus pensamientos o ideas inconscientes.
El propósito central de este enfoque es facilitar la tendencia hacia la auto-realización del cliente, la auto-realización es la creencia de que todos los seres humanos persiguen lo que es mejor para ellos. Este tipo de terapia facilita el crecimiento personal y las relaciones de un individuo, por lo que les permite explorar y utilizar sus propias fortalezas y la identidad personal. Un terapeuta centrado en la persona va a ayudar a este proceso y proporcionar un apoyo vital.
Hay seis condiciones necesarias para que un cambio real. Estas son:
El contacto psicológico entre el cliente y el terapeuta.
El cliente sufre un trastorno emocional, pues se encuentra en un estado de incongruencia.
El terapeuta es auténtico y consciente de sus propios sentimientos (congruencia).
El terapeuta tiene la consideración positiva incondicional hacia el cliente.
El terapeuta tiene la comprensión empática del cliente y su marco interno de referencia, y sabe comunicar esta experiencia con el cliente.
El cliente reconoce que el terapeuta tiene la consideración positiva e incondicional hacia él y una comprensión de sus dificultades.
Los tres siguientes son conocidos como las condiciones principales o núcleos:
La congruencia – el terapeuta debe ser completamente genuino.
Consideración positiva incondicional – el terapeuta no debe ser crítico frente a la valoración del cliente.
Empatía – el terapeuta debe esforzarse por comprender la experiencia del cliente.
Una variedad de factores pueden afectar la capacidad de un individuo para florecer, incluyendo baja autoestima, falta de confianza en sí mismo y falta de apertura a nuevas experiencias. El enfoque centrado en la persona reconoce que las relaciones de entorno social y personales de un individuo puede tener un gran impacto en él, por lo que la terapia se ofrece en un entorno neutro y confortable, donde el cliente puede sentirse a gusto, auténtico y abierto a aprender sobre sí mismo. De esta manera, el enfoque ofrece a los individuos la oportunidad de contrarrestar las experiencias anteriores que afectaron las condiciones de la pena (las circunstancias en que nos aprueba o desaprueba de nosotros mismos).
Otros cambios relacionados que pueden ser cultivados de esta terapia incluyen:
Acercar posiciones entre lo que idealiza el cliente y la realidad de un individuo.
Una mejor comprensión de sí mismo y la conciencia.
Disminución de la actitud defensiva, la inseguridad y la culpa.
Una mayor capacidad de confiar en uno mismo.
Relaciones más sanas.
Mejora de la auto-expresión.
En general, un sano sentido del cambio.
En general, el asesoramiento centrado en el cliente puede ayudar a las personas de todas las edades con una serie de cuestiones personales. Para muchas personas es un tipo atractivo de la terapia, ya que les permite mantener el control sobre el contenido y el ritmo de las sesiones, y no tienen que preocuparse de que su terapeuta les esté evaluando o juzgando de ninguna manera. El estilo no directivo de la orientación centrada en el cliente se cree que es de mayor beneficio para las personas que tienen un fuerte deseo de explorar ellos mismos y sus sentimientos, y para aquellos que quieren hacer frente a los hábitos psicológicos específicos o patrones de pensamiento.
Este enfoque se ha encontrado particularmente útil para ayudar a las personas a superar problemas específicos.
Consulta, terapia individual o grupal,
de pareja, familia y grupos de práctica
Consulta horarios y precios semanales o mensuales

Consulta
La primera consulta es “gratuita” y su objetivo es conocer a la persona o personas, conocer su/s historia/s y necesidades para posteriormente evaluar y valorar la intervención o intervenciones necesarias para su recuperación.
Todas la intervenciones ya sea, terapia, taller, curso o grupo de práctica va acompañada siempre y hasta el alta de seguimiento de la persona/s y su condición.
Terapia y precios
Terapia Centrada en la persona:
Terapia individual 50€/sesión
Terapia de pareja 60€/sesión
Terapia de familia 70€/sesión
Terapia de grupo 30€/sesión persona
Intervención gestión del dolor:
Terapia individual 50€/sesión
Terapia de grupo 30€/sesión persona
Intervención gestión del estrés:
Terapia individual 50€/sesión
Terapia de grupo 30€/sesión persona


Grupo de práctica Mindfulness
La práctica de Mindfulness en grupo mantiene vivo y refuerza el compromiso individual.
El grupo es un espacio de encuentro compartido, crea un sentido de conexión, un ambiente de confianza que refuerza la experiencia de unidad y humanidad compartida. El intercambio de experiencias entre sus miembros facilita el aprendizaje unos de otros.
El grupo brinda apoyo y comprensión en los momentos de dificultad y soledad que aparecen durante la practica individual, permitiendo reforzar y afianzar el compromiso con la misma.
El grupo no es una actividad formativa y está dirigido a toda persona interesada en compartir y afianzar la práctica del Mindfulness y su componente nuclear y afectivo, la compasión.
Precios y horarios grupos de práctica
Precios:
Precio individual 20€/sesión (adulto, niñ@ o joven)
Bono mensual 60€/sesión persona (adulto, niñ@ o joven)
*Descuentos especiales para familias con niñ@s y jóvenes
“Una sesión o clase a la semana”
Horarios:
Grupo 1 de 5 a 7 años
Todos los martes de 17:00 a 18:00 horas
Grupo 2 de 8 a 11 años
Todos los martes de 18:30 a 19:30 horas
Grupo 3 de 12 a 15 años
Todos los jueves de 17:00 a 18:00 horas
Grupo 4 de 16 a 20 años
Todos los jueves de 18:30 a 19:30 horas
Grupo adultos
Todos los miércoles de 10:00 a 11:30 horas
